Enrique
Vaquerizo
Periodismo en Movimiento

En este espacio dejo las publicaciones relacionadas con mi otra faceta profesional: el mundo docente y académico.
Doctor cum laude en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, Licenciado en Periodismo e Historia por la Universidad de Sevilla. Actualmente desarrollo mi actividad docente como Profesor de las asignaturas "Periodismo Multimedia" y "Redacción periodística" en los Grados de Periodismo y Periodismo y Comunicación Audiovisual de la Universidad Rey Juan Carlos, así como de "Periodismo Transmedia" en el Máster de periodismo digital y de datos de la Universidad de Nebrija e imparto asignaturas como "Comunicación en la Sociedad Multiétnica" en el máster de Comunicación Social de la Universidad Complutense de Madrid y "Teoría de la Comunicación" en el grado de publicidad.
Desde el punto de vista académico, mis investigaciones se han centrado en campos como la migración, la cultura y el uso de Nuevas Tecnologías, áreas sintetizadas en su tesis doctoral “La construcción de identidad cultural por parte de las comunidades de migrantes mexicanos en E.E.UU a través de comunidades virtuales”, defendida en la Universidad Complutense de Madrid, donde obtuvo sobresaliente cum laude, en 2018. Esta tesis se realizó con una estancia de investigación en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la publicación de diversos artículos y capítulos de libros relacionados con migración, diáspora virtual, naturaleza y cultura. Recientemente mi labor investigadora se centra en las nuevas narrativas periodísticas.
Artículos académicos
2023 Artículo: “Percepción y opinión de la población ucraniana ante la manipulación informativa. Estudio de campo sobre la desinformación en la guerra de Ucrania”. Alonso-Martín-Romo, L., Oliveros-Mediavilla, M., & Vaquerizo-Domínguez, E. Profesional De La información, 32 (4). https://doi.org/10.3145/epi.2023.jul.05
2022 Artículo: ”La colaboración entre el periodismo y la academiap royectos, tendencias e hibridaciones de una sinergia necesaria”. Visual Review, 9, 1–10. https://doi.org/10.37467/revvisual.v9.3735 ISSN: 2695-9631
2022 Artículo: "No tan transmedia: canales y cultura participativa en las audiencias de Skam España”. Revista de Comunicación de la SEECI, 55, 147–167. https://doi.org/1015198/seeci.2022.55.e756 ISSN: 2695-5156
2021 Artículo: “Píldoras audiovisuales y enseñanza universitaria en comunicación”. Ruptura de la brecha digital y nuevas competencias. Revista Bibliotecas Anales de la Comunicación, No. Especial (2021) ISSN: 1683-8947
2020 Artículo: “Medios étnicos, adaptación al ecosistema digital y usos de la diáspora migrante”. Vivat Academia Revista de comunicación. ISSNe: 1575-2844.
2019 Artículo: “Migrantes y medios en el ciberespacio: Construcción de identidad en los no lugares” Revista Revista EU-topías. Revista de interculturalidad, comunicación y estudios europeos. ISSN: 2154-8474.
2019 Artículo: “Redes sociales y presencia virtual de los migrantes mexicanos en Estados Unidos”. Revista Question. Facultad de Comunicación Universidad de la Plata. ISSN: 1669-6581.
2019 Artículo: “El guión de vida y la identidad en los “no lugares”, una perspectiva desde el Análisis Transaccional”. Revista de análisis transaccional y psicología humanista. ISSN: 0212-9876
2019 Artículo: “Medios de comunicación y flujos internacionales culturales: La vigencia del informe McBride”. Revista de Comunicación de la SEECI (Sociedad Española de Estudios de la Comunicación Iberoamericana). ISSNe: 1576-3420.
2018: Artículo: “Medios sociales y construcción de capital social: El caso de migrantes mexicanos en Estados Unidos”. Revista INTERdisciplina. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). ISSNe: 2448-5705. ISSN: 2395-969X. Indexada en Clase y Latindex.
Capítulos de libro
2022. Capítulo “El uso de estrategias transmedia en el reportaje y la crónica de largo formato” incluido dentro del libro “Nuevas tendencias en la comunicación y en la investigación: Su reflejo profesional y académico” dentro de la colección ‘Herramientas universitarias’ de la Editorial GEDISA con ISBN 978-84-18914-54-6.
2022. Capítulo “Narradores transmedia: tendencias y usos de la literatura en “las redes de la imagen” incluido en “¿Comunicar es informar?», dentro de la colección Estudios Aranzadi , de la editorial Thomson Reuters-Aranzadi con ISBN 978-84-1124-257-8.
2021. Capítulo “Ficción Transmedia y series juveniles” El caso de Skam en España” perteneciente al libro Biblioteca de la Comunicación de la editorial Fragua con ISBN aún por asignar.
2021. Capítulo "La identidad en los contenidos y narrativas de los influencers de viajes en Instagram” perteneciente al libro “Aspectos legales y marcos éticos de la comunicación”. incluido en la Colección "Comunica" de la editorial Tirant Lo Blanch con el ISBN: 978-84-1853442-3.
2019: Capítulo “Los migrantes y la construcción de su identidad cultural a través de las TIC. El caso de los migrantes mexicanos en Estados Unidos”. En libro Comunicación y cambio social ISBN: 978-84-1150-886-9. Valencia. Tirant Lo Blanch, editorial de primer tercil, primer puesto en Derecho según el Índice SPI 2018.
2018: Capítulo “Fundamentalismos identitarios y medios de comunicación en la Europa contemporánea”. En libro Fundamentalismos y nuevo orden internacional. ISBN: 978607300244-8. Proyecto PAPIIT, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Universidad Autónoma de México.
2018: Capítulo “Medios de comunicación digitales y migración: La construcción de la diáspora virtual”. En Libro Lo 2.0 y 3.0 como herramientas multidisciplinares. ISBN: 978-84-309-7385-9 Páginas: 447-463 Editorial Tecnos. Colección Ediciones Universitarias. Editorial de primer tercil, octavo puesto de todas las editoriales nacionales según el Índice SPI 2018.
2016: Capítulo “Propaganda y medios de comunicación en las relaciones internacionales culturales”. En libro “Estrategias de comunicación y su evolución en los discursos”. ISBN: 978‐84‐48612‐52‐8. Páginas: 74-89 Madrid. McGrawHill Interamericana de España, S.L., editorial de primer tercil, primer puesto en Derecho según el Índice SPI 2018.
2016: Capítulo “La construcción de la identidad cultural de las comunidades de migrantes a través de los nuevos medios digitales”. En libro Investigación, desarrollo e innovación universitarias. ISBN: 978‐84‐48612‐73‐3 Páginas: 723-739 Madrid. McGrawHill Interamericana de España, S.L., editorial de primer tercil, primer puesto en Derecho según el Índice SPI 2018.